
En pleno siglo XXI las redes sociales se han hecho un hueco en nuestros hogares a un ritmo vertiginoso. Es difícil encontrar a alguien que no tenga registrada una cuenta en "Facebook", "Tuenti", "Hi5" o "Netlog", por citar solo algunas de ellas. Como todas las cosas en este mundo las redes sociales tienen sus pros y sus contras.
A favor podríamos decir que es una manera rápida, fácil y barata de estar conectados permanentemente con amigos y familiares. Podemos compartir vídeos, fotos, música y demás información que queramos hacer llegar a los demás. ¿Quién no ha encontrado en una de estas redes sociales a un antiguo compañero del colegio al que ya habíamos perdido la pista hace mucho tiempo, por poner un ejemplo? Ya no hemos de esperar a que llegue el fin de semana para poder charlar un ratito con nuestros amigos ya que los tenemos a un solo click.
En la parte negativa podríamos apuntar a una clara pérdida de privacidad ya que cualquier usuario puede estar al tanto de tus acciones o movimientos aunque tú no lo desees por medio del perfil de algún amigo común. O también en la parte negativa se puede afirmar que la comodidad de tener el vínculo de contacto permanente con tus amistades trunca la oportunidad, mayormente por pereza, de salir de tu casa y juntarte con ellas tomándote un refresco o una cervecita.
Nuestro pueblo y los erlanos no somos ajenos al fenómeno de las redes sociales. Por ejemplo en "Facebook" podemos encontrar grupos relacionados con nuestra localidad, como pueden ser "Erla", "Espartanos de Erla" y "Erla, los más chulos de Las Cinco Villas". En ellos podemos encontrar a la gran mayoría de jóvenes (y no tan jóvenes) vinculados con nuestro pueblo. Y la verdad es que lo pasamos muy bien...
Desde aquí me gustaría animar a todas aquellas personas que aman a nuestro pueblo a que se apunten en estos grupos para que el nombre de Erla siga creciendo y creciendo por la Red.
Lo que nunca podrá sustituir internet son nuestras mañanitas de pesca, nuestras tardes de fútbol y nuestras noches de juerga.